
El Manual de Tango
"Bases técnicas para todos los estilos y niveles"
Julio Mariño y su método

Julio Mariño es un bailarín y profesor de tango argentino con 28 años de experiencia empezando su carrera cuando el tango resurgió en los 90´ para convertirse en la popular danza que conocemos hoy. Nacido y criado en una familia de ingenieros, cambió de rumbos y se dedicó al arte bailando desde los 15 años de edad. Julio absorbió las técnicas, las tradiciones y la esencia del tango desde muy joven. Fue elegido como bailarín por el programa ACETA financiado por el Ministerio de la Nación, para entrenar y aprender de los más importantes milongueros como Portalea, Carlitos Perez, Toto, Horacio Godoy entre muchos, muchos otros, con el objetivo de transmitir el conocimiento de éstas destacadas figuras a las futuras generaciones. En sus 28 años de experiencia como bailarín ha pasado por los estilos de tango show, salón, nuevo y milonguero. Como docente comprometido con el tango, Julio desarrolló un método de enseñanza secuencial, progresivo y orgánico, que prepara a sus estudiantes para todos los estilos, debido a que está basado en los fundamentos mismos del baile. y su pedagogía apunta a transmitir esos fundamentes adaptando su enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Pero por sobre todo, Julio es apasionado al promocionar el aspecto más importante del tango; la conexión emocional. Crear un abrazo confortable y gentil, y abrir el corazón y la mente de sus estudiantes a conectar profundamente con otras personas es su principal misión.
Desde el 2008 Julio fué un pionero en la introducción del tango desde el norte y este de Europa hasta Rusia, viajando dos veces por año y estableciendo una escuela en Ekaterinburgo. Como un experimentado director, productor y coreógrafo, presentó el tango a muchas nuevas personas al rededor del mundo. En 2013 Julio organizó el primer Eurasia Tango Festival incluyendo la primera competición de tango tradicional y de tango show, sumado a seminarios, milongas y shows tango en la gran milonga como en el teatro, con la reconocida Orquesta Color Tango. En 2021, luego de publicar el Manual de Tango, recibió el apoyo del Ministerio de Cultura la Ciudad de Buenos Aires (Fondo Metropolitano de la Cultura las Artes y las Ciencias) para realizar la traducción al inglés y que este conocimiento pueda llegar a todas las personas del mundo. Asimismo, en 2021 recibió otro financiamiento (PRODANZA) para realizar material audiovisual vinculado al Manual de Tango con el fin de difundir su contenido a través de videos educativos.


Enseñanza
"Cuando apenas empezaba a bailar, los maestros solían mostrar las figuras y esperaban que nosotros pudiéramos copiarlas. Así es como el tango se enseñaba. Hoy día podemos acelerar drásticamente el proceso de aprendizaje entendiendo como funciona el cuerpo y como se crean los movimientos". JM
Debido a su experiencia como estudiante, Julio desarrolló su propio método de enseñanza apuntado a lograr una excelente técnica de la forma mas lógica y efectiva posible. Su enseñanza está organizada en una linea de progresión natural, por lo que los movimientos mas avanzados no son enseñandos hasta que los movimientos fundamentales estén correctamente integrados. Después de todo, no podemos correr antes de aprender a caminar, ¿cierto?. Sus estudiantes adquieren un entendimiento completo de la técnica, evitando o eliminando vicios y malos hábitos, permitiendo aprender técnicas mas avanzadas de forma sencilla aplicando los movimientos básicos ya conocidos. De esta forma los estudiantes pueden obtener un entendimiento completo de como la técnica y los movimientos en tango son un lenguaje interconectado. Esta pedagogía está desarrollada a partir del entendimiento de la anatomía y la mecánica del movimiento del cuerpo. Los estudiantes entenderán como funciona el movimiento, como es creado, que músculos participan y como se debería sentir, haciendo que el tango se sienta mas orgánico y natural. Uno de los puntos centrales es la habilidad de Julio para encontrar los problemas específicos de cada alumno/a. A veces pueden ser la tensión del cuerpo, problemas físicos o simple confusión entre técnica y estilos. Julio se encarga de proveer a cada estudiante un camino claro y lógico de aprendizaje basado en las necesidades y dificultades de cada uno/a. Sumando a esto, enseña a sus estudiantes como practicar individualmente, con ejercicios escenciales en el desarrollo del tango. En su estilo personalizado de enseñanza Julio trabaja paralelamente con el desarrollo físico, emocional y psicológico dentro del tango. Aprender tango puede ser exigente, chocante y hasta frustrante. Julio se adapta a la exigencia que cada alumno/a necesita. ¡El tiempo es comunmente un ingrediente clave en el aprendizaje de tango! La danza en general, incluyendo el tango, trae significativos beneficios para la salud, pero también algunos riesgos. El método de enseñanza de Julio apunta a desarrollar hábitos en los movimientos que protejan su salud, tanto de la columna como del cuello, hombros, rodillas y pies. Hoy en día muchas de las discusiones sobre tango en el mundo derivan en lo que se refiere a estilo. La filosofía de Julio es desarrollar una fuerte base técnica que permita a los estudiantes hacer sus propias decisiones sobre el estilo a elegir basándose en una información completa sobre las técnicas de tango. La prioridad es entender cómo se desarrola el movimiento por sobre el cómo se ve. El estilo entonces será una elección que se puede realizar luego de tener las herramientas técnicas necesarias. Julio es un experto en la enseñanza tanto de bailarines/as sociales como profesionales. Ha entrenado y asistido a mucho bailarines y profesores tanto como a principiantes y bailarines sociales que simplemente querían desarrollar su tango. Julio ha enseñado a profesores/as y dedica seminarios especiales para tal motivo. Sus estudiantes enseñan alrrededor del mundo y algunos han establecido sus propias escuelas.
Fotos y Videos







